martes, 13 de enero de 2015

Este País agoniza

España, suena muy bien como título de algo grande, y ojalá fuera así, pero desgraciadamente vivir bien depende mucho de donde vives, y en España se vive penosamente bien. Es decir, el sol, las fiestas, la gente, la cultura y las playas españolas son uno de los lujos que Dios puso en la tierra, pero hoy día como país del primer mundo , España es imposible. Todos los gobiernos e ideologías han intentado hacer de nuestro país lo que creemos que nos merecemos, pero la verdad es que por corruptos y/o inútiles, en los últimos 100 años, por decir un número redondo, no han sido capaces. Da igual izquierdas, derechas, dictaduras o democracia, siempre falta algo. No quiero ser pájaro de mal augurio pero creo que ese carácter que tenemos, madurado al sol de una tierra de dones y alegrías, no va muy bien con la doctrina que consigue que un país avance, y esa doctrina es exactamente, la unión. España nunca ha sido una y grande...más bien nuestra fuerza se basaba en que cada uno iba a lo suyo. Es decir no nos sentimos Nación como nos hicieron dibujar en primaria. Los que no se sienten españoles, que no son solo esas tres provincias de siempre, si no todos los que huyen de aquí llorando para trabajar en el extranjero,  viven frustrados, y los que sí se sienten, se frustran por todos esos que no se quieren sentir . Una verdadera estupidez, por eso y por la gran diferencia de forma de vivir según en que provincia vivas, esta madre Patria digamos que no es muy justa con sus hijos. Quisiera pensar que hace lo que puede como cualquier madre, pero me da que ésta, nuestra nación, no está basada en el verdadero deseo de los españoles, así que por esto y por lo que llegará:,

Sr@s. Dirigentes de este país. ASÍ NO SE HACE.

En esta ocasión no tengo ni la más remota idea de cómo se hace, pero alguien dijo una vez, " Si tienes algo, déjalo libre, si vuelve es tuyo, si no nunca lo fue". No defiendo ninguna ideología política pero como observación, las principales potencias mundiales tienen una cosa en común, todas se sienten una sola fuerza, una sola raza o una sola "forma de acojonar a el mundo", y en España no creo que nos una ni el fútbol, deporte que une a la humanidad en general, aunque nos quieran convencer de que sí, con esas campañas tan estudiadas. Y no digo yo que quisiera pertenecer a alguno de esos países, dios me libre, por que para vivir, aunque sea penosamente, yo prefiero fiesta, ambiente, mi gente, y mi sol...mmm...puede que al final  sea culpa de los políticos ,y los españoles somos unos santos...

lunes, 12 de enero de 2015

El wassap nos viene grande

Hace unos años que convivimos con una aplicación que ha creado un nuevo concepto de comunicación para los humanos. El maravilloso invento del  siglo es el wassap.
Hemos creado hasta nuevas ideas: los grupos de wassap; un lenguaje telegráfico especifico , y una especie de protocolo. Aun así el wassap ha hecho que cambiemos nuestro comportamiento de una forma tal radical que se nos esta escapando de las manos. Ahora si no estas en un grupo es imposible socializar, hay personas con las que pasamos meses sin hablar en propia voz, además como no tiene entonación , o utilizas un montón de "emoticoños de esos" o pueden entender lo que quierany la flojera por escribir hace que nuestros mensajes sean resumidos, se crean muchos malentendidos, y además lo utilizamos tanto para tonterías múltiples conduciendo o en el trabajo, y para cosas importantes, apurando con tal de no hablar por telefono. Y lo mas peligroso, la gente se atreve a decir por wassap lo que nunca diría a la cara, saca nuestra parte mas cobarde y oscura. Nos sentimos seguros tras esa nube de internet , a la que dedicamos demasiado tiempo y atención, intentando adaptarnos a una tecnología imposible ,que tira de nosotros hacia el futuro ,pero si esa enrrgía la empleáramos en solucionar los problemas del presente , la humanidad tendría alguna oportunidad de llegar a ese futuro que tanto nos deslumbra. Pero cuando nos sentimos mal por el hambre, los atentados, la miseria humana, la corrupción... reenviamos un mensaje recordando "tal " injusticia y limpiamos nuestras consciencias, es fácil, es un juego.
En fin por todo esto y por lo que vendrá , digo al mundo en general incluida yo:

ASÍ NO SE HACE

Le pediría a esos inventores y creadores de wassap que sigan  trabajando por encontrar la cercanía de la tecnología y la humanidad , en pos de que la comunicación sea un medio, no un fin. Y a nosotros los consumidores de esta forma de contacto humano, que entendamos que no se le puede conceder tanta fiabilidad  y poder a una actividad tan subjetiva, porque nos convierte en hormiguitas y he visto pasar barbaridades por "creer entender... y querer haber dicho..."y al final nunca habrá nada tan bonito como una llamada inesperada.

Gracias por odiarme
y  hasta pronto.

sábado, 10 de enero de 2015

Miedo al futuro

Desde que somos niños vamos mirando hacia adelante sin miedos, gracias a este don de la niñez aprendemos a andar, aprendemos a hablar, y nos superamos cada día, pero a partir de cierta edad los miedos que nos inculcan nos van bloqueando y empezamos a preferir cualquier tiempo pasado a la incertidumbre de no saber que será de nosotros. De tal modo que cuando no tenemos trabajo, echamos de menos aquel <"curro"> que nos tenía amargados, presionados y mal pagados; y cuando estamos solos nos aferramos a nuestros "ex", esas personas que un día nos hicieron muy felices pero que al final se convirtieron en un problema. El miedo nos juega malas pasadas y consigue que nuestra memoria selectiva olvide todo lo malo y por un momentos creemos un error no seguir en ese trabajo horrible, o peor aun, no  volver con nuestra expareja. Pero esto tiene una confirmación científica, parece ser solo una defensa de nuestra mente ante el miedo y en algunos casos, pánico, a nuestro futuro más inmediato.
Señoras y Señores : ASÍ NO SE HACE.

Los miedos son lo único malo que nos deja la experiencia , nos cortan las alas, nos bloquea, nos boicotea , y del miedo os aseguro que nunca sale nada bueno. El respeto , la precaución por supuesto, pautas y planificación. Pero esos sentimientos más que pensamientos, recelosos y negativos, solo nos traerán problemas y nos obligarán a aferrarnos a esa mierda de pasado , que sabemos a ciencia cierta que pasó, cambió y evolucionó. Dejó de existir, pero lo preferimos antes de soportar la inseguridad y la incertidumbre de no saber nada de lo que nos queda por vivir. De niños las fantasías sobre nuestro futuro eran verdaderos proyectos geniales siempre,
-todo sera maravilloso- nos decíamos en nuestra bendita inocencia, y de adultos ese pensamiento desaparece y perdemos la fe y la ilusión en el futuro, que al final es lo único que merece nuestro cuidado y atención ,ya que todo lo pasado, pasado está y los errores y las alegrías deben estar en nuestro recuerdo sin demasiada nostalgia, y lo que tenemos por delante es lo que importa de verdad...sea bueno o malo, y el único miedo que nos debe acompañar es el de no vivir el presente o no tener ningún futuro.

Gracias por odiarme y hasta pronto.

jueves, 8 de enero de 2015

Ese cuerpo de Policía.

Esta mañana entré a desayunar en una cafetería y a parte de unas veinte "marujas" cotorras y tres hombres que tomaban un café juntos, me llamo la atención al instante una pareja  de policías; chico y chica que desayunaban. Eran dos jóvenes guapos, y por lo que se ve hambrientos, no digo yo que los pobres en su descanso  no puedan comer como todo humano, pero es que los dos funcionarios se disponían a comerse una barra de pan de chapata, de un codo de larga con jamón serrano y aceite partida por la mitad para poder asirla de lo grande que era....y un cafelito.
Que uno en su incultura se pregunta: lo primero; si esa muchacha tiene que salir corriendo detrás de un ladrón, ¿tu crees que lo podrá coger?, y como malpensada que soy...¿lo estarán pagando con el extra por multarme el mes pasado?, con mi dinero..mm. Entonces la cuestión es : aunque ninguna de esas dos cosas pudiera importar, que aunque digamos que no, importan, ¿realmente esta bonito?. Es como si un matrimonio se da el lote en tu cara, poder lo pueden hacer, pero está feo.

Señor@s policías, ASÍ NO SE HACE.

Que yo lo comprendo que los jueces y los médicos se pueden  quitar las togas para salir y a ustedes no os lo permiten, como a los basureros, y ya tenéis un trabajo denigrante, que os odia todo el mundo porque ponéis multas como recogían impuestos los esbirros de los terratenientes en la edad media, y no os conviene crearos  más enemigos. Por eso digo yo, ¿no os podéis pedir media con foigras como las veinte cotorras y yo, y dejáis los festines para cuando no llevéis el uniforme?. Que luego no os tenemos respeto cuando nos pedís los papeles, aunque sea para sacarnos para la tostada de la semana que viene.

lunes, 5 de enero de 2015

Al Amor paciencia y cuido

El amor es el sentimiento más hermoso que podemos tener la suerte de vivir. Pero ciertas personas como yo, necesitamos saber si ese sentimiento merece nuestra confianza, ya desde el momento en que una persona nos toca la fibra sensible. He cometido el error alguna vez de exigir impetuosamente que me revelara su secreto, al que sentí como el amor de mi vida, una certificación de que me amaba sobre todas las cosas. Pero gracias a dios los años sirven para darme cuenta de mis errores y ahora se que el amor no se puede prometer, y que nadie firmara que nuestro destino esta anudado. Y en vista de que esa actitud es estúpidamente infantil, me digo a mi misma y a quien se quiera apuntar:
ASÍ NO SE HACE.

Es como si necesitáramos saber si la semilla que acaba de germinar, va a darnos el fruto carnoso de un gran amor. Cuando igual que cualquier cosa valiosa que conseguimos, necesitará muchos cuidados y mucha paciencia. Probablemente días, semanas, meses al lado de ese arbolito, dándole agua, y observando como cada día nace una pequeña hoja nueva, hasta que un día sin darnos cuenta nuestra espera y cariño se vea recompensado con esa bella historia. Lo único que tenemos que observar bien es que en verdad cada día sea un poco mayor que el anterior, pero aunque eso no sucediera, aunque notáramos que su energía no llega a convertirlo en nuestro carnoso deseo de amar, sabed que a poca distancia y bajo su pobre y triste sombra puede nacer otra semilla, y habremos de volver a darle nuestra paciencia y cuidado, y esperar sin desesperar para saber si al fin la vida nos regala el sentimiento más hermoso que hay...un gran amor.

sábado, 3 de enero de 2015

Las web de contactos no cuajan

Las web de contactos no "cuajan", y creo usar la palabra exacta porque no es que no sirvan, muchas personas se mueven por la red y viven  sus historias, aventuras y amoríos, incluso yo misma alguna vez he caído en la tentación de la compañía fácil, pero buscar a un chico que te guste, como si vieras una especie de fichas policiales de unos tíos, para mi entender no ayuda a que una posible relación cuaje.
Parecerá una tontería, pero el conocer a tu chico de cualquier manera, incluso la más estrambótica , nos suena más a destino que una cosa tan modernísima como esas paginas. Porque no se porqué pero confiamos en el destino, todos creemos que es él, el que nos dará lo que deseamos, que su designio es casi como un mandato de Dios. Yo no creo que sea tan exagerado pero, lo que veo claro es que en la web no esta la solución a la soledad, al menos de la manera que te lo plantean las empresas que ofrecen este servicio. Intentan humanizarlo pero para mi que lo que falla es la idea inicial. Así que...

Señor@s diseñadores de paginas de Contacto:. ASÍ NO SE HACE.

¿Por qué no hacen grupos de gente con gustos y edades similares?. Futuras pandillas de solitarios, buscando pareja, ligues, o reírse. Fiestas, eventos, viajes, sitios donde bajo su emblema empresarial la gente tengan un buen recuerdo, organizado por ellos, y donde se pudiera conocer gente de una forma natural, quizás así los solitarios solter@s pudieran confiar en que es el destino .
Aunque sigan existiendo las tipicas y tan conocidas badoo, meetec y darling y toming, que hasta ahora vienen funcionando como buenamente pueden, y que también tienen su merito pero, con las que al fin al cabo, y ojala no fuera así; las relaciones, no cuajan.

Felices Fiestas, sí o sí.

Estamos pasando por la fiesta más tradicional en gran parte del globo terráqueo. Las maravillosas Navidades, esa celebración que se ha convertido en obligación más que en devoción. Navidad o Natividad representa la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, pero esa es la teoría , la realidad es que en el mundo actual y capitalista que vivimos la Navidad se basa en tres pilares de obligado cumplimiento:

- Apariencia: Es primordial parecer que somos felices, nuestros adornos y la calidad de la mesa llega a ser un quiero y no puedo, pero la gente gasta verdaderas barbaridades de dinero en que sus cenas para sus invitados sean famosas como si fuera un restaurante de cinco cucharillas. Y sus casas una imitación de las preciosas casas americanas decoradas hasta la ridiculez.

-Comprar, comprar y comprar: Si las personas que queremos no tienen el perfume de marca tal, o el videojuego cual, o el juguete super-mega-strong  seguramente no serán felices el resto de su vida. Aunque durante el año no nos hayamos acordado de ella ni para hacerle un favor. Un buen regalo te hace quedar genial y nos sentimos felices y orgullosos, aunque también en febrero cuando no tengamos para la luz, recordemos la navidad con rabia y aquel regalo como excesivo...pero eso nunca lo reconoceremos, ¿para que?.

-Familia: En estas fiestas todos tenemos que tener familia y todos la tenemos que adorar, aunque tampoco la veamos en todo el año. Son días de estar con la familia "por cojones", y si no te llevas bien, o no tienes, te sientes como un desecho de la sociedad, inadaptado, frustrado, solo, muy solo. Porque todo te recuerda que tienes que ser feliz, regalar, disfrutar de los tuyos, y si no das el petfil, sentirás que tu vida es una mierda, un fracaso.
Señoras y Señores: ASÍ NO SE HACE.

Una fiesta no debería hacer desgraciado a tanta gente, que o no tienen dinero, o no tienen una familia de cine, o simplemente no quieren demostrar nada a nadie.
Los anuncios , las luces, las calles, ¿cuántos de esos peatones cargados de bolsas que corren buscando el último detalle, no están rezando para que termine de una vez? , y podamos volver a la tranquila y aburrida realidad. Seguro  que más de una vez han pensado en silencio, como aquel personaje de cuento, que decía..."¡odio la Navidad!"...pero hasta en los cuentos nos lo dejan claro, si no te gusta un pavo en familia , y una árbol decorado...lo mas probable es que tres fantasmas te visiten, para que por un milagro quieras ser feliz... o .