Mostrando entradas con la etiqueta singers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta singers. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

Vuelve a casa, ¡pero solo por Navidad, hijo mío!

Hay una nueva tendencia de migración en el ser humano. Aquellos que salimos un día de nuestras casas creyendo tener un futuro , volvemos con nuestros padres en un último intento de sobrevivir a esta crisis. Separados de nuestras parejas en la mayor parte de los casos , y sin trabajo en la "total" parte de los casos, a eso de los "taitantos" volvemos con papá y mamá porque nuestra vida en solitario se ha hecho imposible. Parece que el hecho de tener una familia, y estar dos personas trabajando no es sólo un capricho emocional, si no también una necesidad social ya que en solitario, en nuestro país, en este momentazo económico , es imposible vivir.
Así que aquellos que han tenido la mala fortuna de terminar con sus parejas, han tenido que volver con sus padres en unas circunstancias en las que nunca se podían imaginar volverse a ver. Somos personas de edades maduras viviendo en comunidad con nuestros progenitores, aquellos que en su día nos reñían por hablar mucho por teléfono o por llegar tarde de un paseo, y sí, eso exactamente es lo que siguen haciendo veinte años después. No importa que sean abuelos y que tu tengas más responsabilidades que ellos, ellos tienen una casa y tu no, te aguantas con lo que te toca, y te toca comportarte bien y no ser excesivamente feliz porque estás de prestado aunque te quieran con locura.
A veces me entran ganas de decirle a la gente con pareja - "aguanta", "no te separes nunca", y otras veces me dan ganas de pegarles de envidia. No es una cuestión emocional, mis padres lo sabían, mis abuelos lo tenían claro, pero a mi nadie me lo dijo. Resulta que las familias están inventadas para sobrevivir. No es una costumbre, ni un capricho, es la base en la que se apoya nuestra sociedad, pero con los tiempos que corren, si te han pillado muy subido al terminar con tu pareja, te digo yo que estas viviendo con tus padres, y que lo tienes crudo.
Sin trabajo y sin pareja, vuelves mágicamente a ser un adolescente, perdido, aburrido, y deseando de coger la puerta, aunque sea para olvidarte del fracaso de vida que estas soportando...
Así que porque estoy cansada de esta crisis eterna y vergonzosa, y porque nadie ha lanzado una flecha en pos de esos miles de parados o trabajadores "seiscien-euristas" que viven con sus padres por vivir, porque no tienen presente y menos futuro, yo digo:
Sr@s del Gobierno Español : ¿Se puede saber en que están pensando?, por supuesto que así no se hace. Cuando se trata de embargarte una multa lo saben todo de ti, donde vives, cómo te llamas y hasta lo que posees, pero para ayudarte a buscar un trabajo y un hogar, no saben nada de nadie. ¿Pero no les da vergüenza cuando van a esas reuniones de los países desarrollados?, que las familias españolas están siendo mantenidas con las pensiones de los abuelos porque la situación es asfixiante e insostenible. Y todavía ponen en televisión encuestas que dicen que el 70 por ciento de los españoles es feliz, pero en ese porcentaje ¿están también los inmigrantes que viven diez en un piso?, ¿ y los emigrantes que tuvieron que marcharse para poder sobrevivir?, ¿ los padres y madres que piden comida en los economatos?, ¿o más bien los que están parados viviendo con sus padres mientras esperan a los 65 para ser independientes?.
Ni siquiera los medios de comunicación son libres, ahora tenemos libertad para decir lo que queramos, pero no tenemos dignidad para decir la verdad. Éste es un país condenado, los políticos se pavonean en la "tele" diciendo tonterías que nada tienen que ver con la vida en la calle , y nosotros se lo consentimos, pero claro, es normal, teniendo en cuenta que parte, de la parte activa de la población tiene que quedarse en casa, después de regresar por  Navidad, porque su vida se ha roto y su país está muerto.  Por cierto, gracias a los abuelos por todo, se nota que ellos saben mejor que nosotros de pasar penurias en los malos tiempos, y ojalá sigan con nosotros muchas crisis más.

sábado, 3 de enero de 2015

Las web de contactos no cuajan

Las web de contactos no "cuajan", y creo usar la palabra exacta porque no es que no sirvan, muchas personas se mueven por la red y viven  sus historias, aventuras y amoríos, incluso yo misma alguna vez he caído en la tentación de la compañía fácil, pero buscar a un chico que te guste, como si vieras una especie de fichas policiales de unos tíos, para mi entender no ayuda a que una posible relación cuaje.
Parecerá una tontería, pero el conocer a tu chico de cualquier manera, incluso la más estrambótica , nos suena más a destino que una cosa tan modernísima como esas paginas. Porque no se porqué pero confiamos en el destino, todos creemos que es él, el que nos dará lo que deseamos, que su designio es casi como un mandato de Dios. Yo no creo que sea tan exagerado pero, lo que veo claro es que en la web no esta la solución a la soledad, al menos de la manera que te lo plantean las empresas que ofrecen este servicio. Intentan humanizarlo pero para mi que lo que falla es la idea inicial. Así que...

Señor@s diseñadores de paginas de Contacto:. ASÍ NO SE HACE.

¿Por qué no hacen grupos de gente con gustos y edades similares?. Futuras pandillas de solitarios, buscando pareja, ligues, o reírse. Fiestas, eventos, viajes, sitios donde bajo su emblema empresarial la gente tengan un buen recuerdo, organizado por ellos, y donde se pudiera conocer gente de una forma natural, quizás así los solitarios solter@s pudieran confiar en que es el destino .
Aunque sigan existiendo las tipicas y tan conocidas badoo, meetec y darling y toming, que hasta ahora vienen funcionando como buenamente pueden, y que también tienen su merito pero, con las que al fin al cabo, y ojala no fuera así; las relaciones, no cuajan.